miércoles, 23 de agosto de 2017

Plan lector 3



En la obra Tengo miedo torero, el autor Pedro Lemebel nos presenta dos problemáticas sociales que comúnmente van de la mano, la marginalización de la clases sociales más bajas de nuestro país como también la segregación social que sufre la comunidad LGTB,también se debe destacar que todos los acontecimientos se desarrollan en plena dictadura militar(1973-1990)
Estas problemáticas sociales se ven reflejadas mediante un personaje principal “la loca de al frente”, Un hombre adulto homosexual de pocos recursos económicos, el cual trataba de vivir con su pasado ligado a la prostitución y una familia quebrada, luego que su madre muriera cuando él era pequeño y su padre abusara sexualmente de él , por lo que cuando su padre decide obligarlo a realizar el servicio miliar, la loca debe escapar de su casa.

En el texto leído se desarrollan 3 acontecimientos que son fundamentales para entender la problemática social que presenta este libro, la primera es cuando el padre de la loca de al frente lo obliga a hacer el servicio militar con el objetivo de poder cambiar su orientación sexual y sus manifestaciones poco “masculinas”, en el acontecimiento anterior se puede apreciar como la  discriminación hacia las minorías sexuales comienzan desde el lugar más "seguro" para el ser humano, desde el hogar, otro acontecimiento esencial para comprender la temática social que aborda Tengo miedo torero es cuando el protagonista debe irse de su casa por los abusos de su padre y conoce a otros hombre en la misma situación de calle que debido al repudio de sus propias familias recurriendo a la prostitución como la única opción para sobrevivir, por ultimo considero que en el personaje de Carlos se ve reflejado la discriminación contra la homosexualidad que ocurría dentro de las organizaciones políticas donde frecuentaban mayoritariamente hombres ( en aquel entonces), particularmente en el frente patriótico Manuel Rodríguez, debido a esto el  personaje siempre mantuvo oculto su inclinación sexual hacia los hombres, probablemente por el miedo de ser rechazado por su entorno.


A través de la lectura de esta obra se puede reflexionar acerca de cómo la sociedad segrega a las minorías sexuales y como estos se ven obligados a recurrir a recursos como la prostitución o vivir muchas veces en las calles, también podemos ver como la soledad, el rechazo familiar y social pueden llegar a unir a un grupo de hombres y mujeres desconocidos y formar comunidades. Luego de leer este libro considero fundamental tratar de no juzgar a nadie, ya que nunca vamos a saber las condiciones o las circunstancias que llevaron a esa persona al lugar o en la situación en la cual se encuentran, Por ultimo creo que es muy interesante como el autor muestra varias maneras en las cuales las personas de la sociedad chilena pueden llegar a ser marginadas, nos muestra que es difícil ser homosexual, pero es más difícil aun ser un homosexual pobre y sobre todo ser un homosexual pobre y vivir en el periodo de la dictadura militar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario